Dirección de Turismo

Plan Sabores del Puerto

Sabores del Puerto nace por iniciativa de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt durante el año 2022. Un trabajo extendido a través de una serie de eventos, trabajos editoriales, conversatorios y capacitaciones durante los años 2023 y 2024, como parte de una gestión que pretende establecerse dentro de la estructura municipal por tiempo indefinido.

Plan Sabores del Puerto
Dirección de Turismo
Municipalidad de Puerto Montt

Buscamos posicionar la cocina pública puertomontina entre sus propios habitantes, para luego crear un espacio de promoción de las cocinas de la zona, desde una perspectiva de puesta en valor de sabores locales y patrimoniales.

Aquello, creemos, es una de las llaves que abre una perspectiva de desarrollo tanto desde el ámbito cultural como turístico, generando instancia de progreso y bienestar para la comunidad puertomontina dedicada, sobre todo, a la cocina pública.

En ese sentido la estrategia del plan se orienta en incentivar el conocimiento de las cualidades generales y las singularidades de la cocina local entre sus propios habitantes. De esta manera, una vez señalada y apreciada en su valor patrimonial, sean ellos quienes actúen como caja de resonancia de sus diversas virtudes entre quienes visiten tanto la comuna como la provincia de Llanquihue y en general la Región de Los Lagos. Lo anterior posee sentido en tanto la condición de Puerto Montt como capital regional y eje de los servicios generales de toda la zona.

Este un programa de largo plazo, que considera los años 2022 a 2025. Un trabajo tendiente a generar el clima para hacer de Puerto Montt la “Capital Gastronómica del Sur de Chile”. Para ello se han implementado una serie de acciones educativas, culturales, sociales, que vincula el ámbito público y privado. Todas estas actividades son tendientes a dar a conocer entre población puertomontina su acervo a la hora de comer. Pensamos que, a partir de ese conocimiento, serán los mismos habitantes de la comuna y las fuerzas vivas de la comunidad, quienes serán los mejores promotores de los sabores de la zona para quienes visitan la región.

De esta manera aportamos al fortalecimiento de los negocios del área, tomando en cuenta el perfil popular de la cocina pública puertomontina, expresada como gran ejemplo en que Puerto Montt es la ciudad con más mercados municipales -con sus respectivas cocinerías- en todo el país. Lo anterior no descuida al resto de las expresiones culinarias comerciales locales.

Consideramos que los sabores de Puerto Montt merecen ser puestos en valor y proyectados como un área de desarrollo fundamental para la comuna y la región.

Objetivo

Dar a conocer potencial cultural, turístico y por ende, económico, de las formas de la alimentación, cocina y gastronomía tradicional patrimonial de la comuna de Puerto Montt, el centro urbano más importante del sur de Chile.

Alcance

Hasta la fecha (enero 2024) se calcula en 20.000 las personas que han conocido o se han beneficiado de las actividades organizadas por el plan. Sea por medio de eventos, participación como expositores de los mismos, o bien público asistente.

Hitos del plan

Sabores del Puerto, el evento. 40 stands de comida y cervezas y vino de la comuna de Puerto Montt, se reunieron los días 3 y 4 de diciembre en Arena Puerto Montt. Un evento que congregó diversas expresiones culinarias patrimoniales del territorio. Para concretarlo, el municipio convocó a representantes de cinco grupos distintivos: mercados, restaurantes agrupados en la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de los Lagos, AGATUR, recolectoras de orilla, pueblos originarios y emprendedores rurales. Se mostraron platillos y bebidas en formato degustación y a precios populares (entre $ 2.000 y $ 5.000 cada porción), pensados para que el visitante pueda disfrutar de la mayor cantidad de opciones posibles. Se realizaron presentaciones artísticas solo de representantes comunales y sesiones de cocina en vivo -a cargo de los chef locales Marcelo Torres y Frederic Emery-, además de juegos para. De forma previa, entre el 17 de octubre y el 16 de noviembre, los expositores participaron en cuatro talleres de capacitación sobre servicio, cocina internacional aplicada a los insumos del territorio, cocina tradicional de la provincia de Llanquihue, aparte de fundamentos de comunicación gastronómica y tendencias. Talleres certificados por la carrera de Gastronomía de Universidad Santo Tomas.

Festival de la Prieta. Patrocinio para la tercera versión de este evento, realizada los días 3 y 4 de febrero, frente a restaurante Cirus Bar de Barrio Puerto. Este recinto fue el organizador de dos jornadas de degustación del producto, más un espacio para la música y la artesanía. Sabores del Puerto contribuyó con parte de la técnica del escenario.

Participación en el IX Festival Cocinas del Pacífico. Durante los días 25 y 26 de febrero, una delegación de Sabores del Puerto, inició su vinculación a nivel nacional ofreciendo una serie de degustaciones y charlas de cocina en vivo, para mostrar a nivel nacional los alcances del plan en el IX Festival Internacional de Gastronomía Cocinas del Pacífico, realizado en Bahía Inglesa, Región de Atacama. Se trató de una delegación de cinco personas -director de DITUR, coordinador del plan, cocinero y personal de apoyo- que destacó dentro del evento de su tipo más importante en Chile durante la temporada de verano.

Día de la Cocina Chilena y Ruta de los Mercados. Para Sabores del Puerto resulta esencial el rol de las cocinas de mercado, atendiendo luego de un análisis inicial, al carácter popular que cruza la culinaria pública comunal. Por ese motivo el 15 de abril de 2023, signado como Día de la Cocina Chilena, en todos los mercados de la comuna (Pichipelluco, Costanera Pueblito Melipulli, Presidente Ibáñez, Alerce, y Angelmó) se incentivó el despliegue de ofertas de platos típicos que resaltan la identidad de cada uno de esos recintos. En el caso de Puerto Montt, la movilización de los locatarios resulta especial, por el hecho de que la ciudad es la que posee más mercados municipales en Chile.

Concurso de Sandwichería Creativa. Concurso que durante los días 2 y 6 de mayo buscó de estimular la creación y la competitividad en torno a esta preparación tan popular en la cocina local. La idea era que se generaran nuevas recetas usando productos y técnicas inspiradas en la tradición y el patrimonio culinario de la zona. En total se inscribieron 17 locales de toda la comuna y votaron 2261 personas durante casi una semana se expresaron vía online en la web saboresdelpuerto.cl. A los ganadores de los premios del jurado y del público se les asignó un premio de $ 1.000.000 en dinero.

Semana del Consumo Responsable de Productos del Mar. Intervención gastronómica de pesca responsable pionera en Puerto Montt organizada por Fundación Cocinamar y el departamento de Turismo de la Municipalidad. Se realizó entre los días 22 y 26 de mayo y se trató de la compra de insumos marinos a caletas de la comuna, para repartir en seis restaurantes de la comuna previamente inscritos, generando ofertas de consumo y también de conocimiento por parte de los locatarios de la gama de productos disponibles en su comunidad y que no estaban dentro de su radio de proveedores.

Primer Encuentro por el Patrimonio Gastronómico Puertomontino actividad de proyección para la cocina de la comuna en general y como un aporte hacia el turismo gastronómico en particular, donde cuatro cocineros e investigadores se reunieron el 26 de mayo de 2023, en Arena Puerto Montt, ante un público cercano a un centenar de personas, fundamentalmente estudiantes de liceos técnicos de la comuna. Allí se realizaron cuatro exposiciones y una muestra de cocina en vivo, pensadas para estimular la reflexión en torno a las maneras de abordar la alimentación en el territorio, desde una perspectiva patrimonial. Un aporte a la construcción de un relato respecto de lo que los puertomontinos expresan a través de sus sabores, como también como un marco de referencia para negocios gastronómicos orientados a la comida típica.

Primera Gran Invernada Sureña del Chancho y la Cerveza. Evento realizado el 11 y 12 de agosto de 2023 en Arena Puerto Montt, con la participación de 14 stands de comida tradicional patrimonial de la comuna, elegida especialmente por el programa Sabores del Puerto, como también 12 stands de cervezas artesanales de la comuna. La finalidad fue implementar un evento de alcance masivo entre la población, con platillos al alcance de todo público -la entrada fue gratuita-, como una manera de romper la estacionalidad de eventos gastronómicos, aportar a la economía de los participantes, dar a conocer tanto la despensa como las preparaciones tradicionales patrimoniales de la zona durante la temporada invernal. El evento, de carácter familiar, tuvo una amplia repercusión local y fue visitado por 4500 personas en sus dos jornadas.

Día del Curanto. El 26 de agosto de 2023 todos los mercados de la comuna ofrecieron el tradicional plato del sur de Chile, a un precio preferencial, para todos quienes se acercaron a probarlo y a conocer un poco más acerca de su preparación y la cultura alusiva a la receta. En ese sentido, el plan Sabores del Puerto gestionó entre los productores cárnicos de la comuna de Puerto Montt, más de un centenar de kilos de hueso ahumado de cerdo, además de 300 kilos de choritos aportados por los miticultores de la zona.

Recetario Mapuche Huilliche de la Comunidad Lof Paillahueque de Alerce Histórico. Libro con más de una decena de recetas, preparado por la comunidad de aquella zona, producido, fotografiado, diseñado y editado por Sabores del Puerto. Texto listo para ser lanzado junto con la comunidad.

Capacitaciones culinarias para las cocinerías de los mercados municipales. Durante los meses de octubre a diciembre de 2023 se realizaron 20 sesiones de talleres de capacitación, gracias a un convenio entre la Dirección de Turismo e instituto Inacap, en la que participaron 40 representantes de cocinerías de los mercados de Angelmó, Alerce, Cuarta Colina y Costanera Pueblito Melipulli. A ellos se les entregó conocimiento actualizado en técnicas culinarias, servicio y control de costos. Aquella iniciativa permitió, además, focalizar el trabajo de Inacap durante enero de 2024 en Angelmó, en el área de servicio al cliente.

Foodtruck Sabores del Puerto. Con el fin de ampliar la cobertura de plan, para llegar a todos los rincones de la comuna con su mensaje culinario tradicional patrimonial, es que durante 2023 la Dirección de Turismo adquirió un carro cocina móvil, completamente equipado para realizar presentaciones de cocina en vivo, utilizado por profesionales del rubro y vecinos de la comuna, para dar a conocer tanto el plan, como las oportunidades de la cocina estacional puertomontina y los productos disponibles en los mercados comunales. Hasta la fecha ha recorrido sectores como Barrio Puerto y Plaza de las Esculturas, proyectándose por los mercados de la comuna y sectores alejados del centro, para dar cumplimiento a los objetivos de aportar al conocimiento culinario local en todo Puerto Montt.